
Siempre me ha gustado la radio. Empecé a engancharme a principios de los noventa, con La Ventana, de Javier Sardá. Después estuve años con la sintonía de Radio Gaceta de Los Deportes de RNE en el móvil. Por poner otro ejemplo, era de los que grababa en cintas los directos de los Pasajes de la Historia de Juan Antonio Cebrián, así que cuidaito conmigo, que sé de lo que hablo. Sin embargo, terminó cansándome y mucho. Pero mucho, mucho.
La abusiva polarización política, los intereses empresariales detrás de las cadenas, la excesiva publicidad… Andaba yo rabiando con estas cosas cuando me enteré de qué eran los Podcast. Y en qué hora, porque desde entonces soy un puto enfermo de los mismos.
Escucho muchos y a todas horas. Soy de los que se pone los cascos para bajar la basura, y hace tiempo que apenas escucho música en el coche. En este sentido, soy un consumidor compulsivo y la verdad, bastante contento. Y es que las ventajas son innumerables: poder ser selectivo con los contenidos, la ausencia de publicidad, la pasión con la que se realizan, el amplio conocimiento de los temas que se abordan… Vamos, pura gloria bendita para los que nos pone nerviosos el silencio, qué os voy a contar si estáis leyendo esto.
Otra ventaja que tienen los podcast, y no menor, es el placer que experimentas cuando descubres uno nuevo que te mola. Eso amigos solo está a la altura de pedir un pincho y que la tortilla esté recién hecha, o poner la tele y que estén echando Rocky. De este modo, las diferentes plataformas: Ivoox, PodcastAddict… Tienen sus motores de búsqueda según gustos y sugerencias, pero estas muchas veces no “ahondan” lo suficiente en busca de la verdadera mandanga, así que, ni corto ni perezoso, he decidido haceros un listado de aquellos podcast que escucho con la intención de, si no conocéis alguno, lo descubráis y, quien sabe, os lo paséis pipa escuchándolo gracias a ésta, mi humilde aportación.
Eso sí, la podcastfera es inmensa y sus caminos insondables, y son muchos los podcast y tipos de oyentes, por eso, si habéis leído más de cinco veces El Señor de los Anillos, sois muy de barrio, y alguna vez os habéis vestido como los de Friends… esta es vuestra lista, podéis creedme. Si no podéis buscar otras…
PODCAST DE CULTURA ALTERNATIVA Y FRIKEO EN GENERAL
Existen podcast que, por calidad y número de oyentes, han rebasado el marco “podcastil”. Podcast como LODE (La Órbita de Endor), Todopoderosos, o Cinemascopazo, son de sobra conocidos y no voy a detenerme en ellos. Otros, clásicos como Campamento Krypton, La Biblioteca de Trantor o algunos más específicos sobre cómics o literatura, como Tomos y Grapas o La Viñeta de PR17, tampoco los traigo a coalición, bien porque son lo suficientemente conocidos, o porque no trabajo mucho dichas materias. En este sentido, otros miembros de LiF con más experiencia en asuntos literarios, como Covadonga, Josema o Abel, seguro saben aportar en los comentarios alguna recomendación con una opinión más formada que la mía.
En cualquier caso, estos son los míos, que ni son los mejores ni los más escuchados pero están to guapos, así que metámonos de lleno con el turrón:
Luces en el Horizonte
En mi opinión uno de los mejores podcast del panorama sin lugar a dudas. Luis Martínez Valles sabe transmitir su pasión desde el primer instante, conduciendo con muchísimo carisma este espacio semanal donde se tocan todo tipo de timas desde literatura, cine, videojuegos o música. “Libros, discos, pelis… eso es lo que importa”, joder.
El formato es muy entretenido. Luis y sus colaboradores desgranan el argumento de grandes títulos regando la narración con los diálogos originales, acercándose mucho a la experiencia “radiofónica” de “ver” una película.
Para mi Luis es sin duda uno de los grandes podcaster de la actualidad, con un carisma y entusiasmo desbordantes, los cuales sabe muy bien transmitir. La pasión por la radio de Luis, y su entrega, son encomiables, y son igual de disfrutables los espacios paralelos que realiza en solitario como los ya míticos BSH (Basado en Hechos Reales) o El videoclub del sótano.
En este sentido los especiales que están haciendo de Hijos de la Anarquía… Me trae por culo si no los escucháis…
Por otro lado en el podcast colabora habitualmente Pablo Uría, que también ha colaborado con las antologías de Fuenlabrada Fantástica y, por lo que a LiF respecta, no está demás resaltar. La química entre Pablo y Luis es magnífica y merece mucho la pena escuchar los programas en os que participan los dos.
Tiempo de culto
Ángel Codón conduce este espacio mensual que es, sin duda, el podcast que más me ha sorprendido e interesado en los últimos tiempos. En él se abordan todo tipo de temas, desde juegos de mesa, cine o literatura, a videojuegos, series o mitos y conspiraciones. Una auténtica pasada, y todo de forma distendida, hablando sobre los temas dejándose llevar por los distintos arcos que surjan, desde hilarantes experiencias personales a política o actualidad “rosa” y joder, son tremendamente buenos los hijos de puta.
La voz de Ángel Codón, para mí la mejor de todos los podcaster que escucho, envuelve todo el espacio de un ambiente radiofónico muy bien conseguido. Además el tío es ácido y sabe muy bien de lo que habla. Si a parte le sumamos que uno de los habituales del podcast es el sin par Paco Fox para que deciros más. Un puto imprescindible de los de verdad. El especial de Conan es básico, os lo digo, pero también los de Regreso al Futuro, Indiana Jones, Amores de la infancia, Arusmania… Es especial que se marca Ángel Codón sobre John Ford es para enmarcar, os lo asevero.
Para mí, Manuel Callejo, junto con Ángel Codón y Luis Martinez Valles, son los tres “mandamás” del asunto, y Destino Arrakis, conducido mensualmente por el primero de ellos, siempre hay que escucharlo. Monográficos sobre cine, series, literatura… El formato en el que los colaboradores aportan libros o series es muy interesante. La edad de Manuel y Ricar, uno de los colaboradores recurrentes, superados ampliamente los cuarenta, da una perspectiva muy interesante al espacio.
Por curiosidad, decir que tanto Luis Martínez Valles como Ricar fueron dueños en su día de videoclubs, lo cual ya nos va a ir preparando para mucho del material que se trata en estos podcast…
No quiero alargarme eternamente en la descripción de podcast, pero no me iré de esta sección sin al menos mencionar Fansfiction, de Richie Fintanto y María Santonja, y sus específicos sobre The Walking Dead (Tertulia Zombi), Juego de Tronos (Cosas de casas) y WestWorld (Expreso a Westworld).
PODCAST ESPECÍFICOS SOBRE CINE
Carne de Videoclub
Desde Albacete, y cada mes, divertido y jodidamente bueno, punto. No os lo podéis perder. Si disfrutasteis de la época de los videoclubs es vuestro puto podcast. Cobra, Regreso al Futuro, Comando… ya sabéis a lo que me refiero. David Webb, Roberto García, Isaac y Juan Sánchez, Ángel Codón y Domingo Dark Vinyl son mis putos ídolos. Especial mención para los especiales sobre bandas sonoras.
El formato es muy interesante, salpicado con anécdotas y experiencias personales sobre la época en la que salieron las películas en VHS, con lo que os podéis sentir más que identificados si sois de los que habéis programado un video…
El 3 por 500 es una fuente inagotable de cosas para ver.
Recomendadisísimo.
Cowboys de Medianoche
Independientemente de los personajes que lo forman, y de la opinión personal que puedas tener sobre ellos (que ya os digo que no es peor que la mía), la verdad es que a mí me gusta escucharles hablar de cine, sobre todo clásico, y no deja de ser divertido escuchar a unos “puretas” de la vieja guardia hablando sobre los grandes clásicos del cine y la literatura.
PODCAST DE HISTORIA
Junto con los podcast dedicados a la cultura alternativa y misterio, los podcast de historia tienen mucho tirón y yo, como Licenciado en Historia y aficionado a la movida, no podía dejarlo pasar por alto.
Por regla general, este tipo de materias se abordan desde una tradición historiográfica muy “militarista” basada en las batallas y la épica de las “grandes” gestas o los “patrios” héroes, lo que hace que muchas veces tengan un trasfondo político un tanto conservador. En cualquier caso, y sabiendo más o menos diferenciar este tipo de historias, estos son para mí los más interesantes:
Histocast
Posiblemente el de mayor calado, con mayor número de seguidores, y en el que la reflexión anterior tiene más sentido. En cualquier caso es indudable que los tíos manejan y mucho, y si sabes elegir con cuidado los temas, tienen programones increíbles.
Pese a que tratan gran numero de asuntos, donde realmente se sienten cómodos son en los ambientes bélicos. Si bien sus amplios conocimientos hacen que no sea un podcast digerible para el aficionado eventual de este tipo de temas, yo destaco sus especiales sobre Historia Antigua, y si te interesa la Segunda Guerra Mundial, aquí tienes veta de la que tirar hasta que te canses.
La Contrahistoria
Fernando Díaz Villanueva trata los temas de una manera sencilla, clara y sumamente didáctica. Es realmente encomiable lo bien que explica las cosas, y como hace que te enteres perfectamente de todo. Otra cosa es que tampoco oculte sus preferencias políticas en algunos asuntos, pero bueno, es asumible o entendible dentro de unos cauces normales. Sin lugar a dudas un podcast más que interesante, de corta duración, pero perfectamente estructurado. Si os gusta la historia y no lo habéis escuchado de una cosa podéis estar seguros: os va a encantar.
La Linterna de Diógenes
Para mí el mejor podcast de historia, pero claro, tampoco oculto aquí mis preferencias políticas. La Linterna de Diogenes es un podcast sobre historia y filosofía que aborda los diferentes temas alejándose de los núcleos de poder y sus intereses para centrarse en la historia del pueblo en el sentido más amplio de la palabra, haciendo especial hincapié en las luchas obreras acontecidas desde principios del siglo XIX, lo que sin duda lo hace un programa increíble si te interesan este tipo de temas. El Profesro Arkadio hace un trabajo encomiable, realizando entrevistas en profundidad a figuras muy interesantes del ámbito académico, aportando a su vez extensa documentación y de una forma bastante didáctica, lo que le convierte, sin miedo a repetirme, en el más interesante de todos los programas sobre historia que se manejan actualmente en la “podcastfera”:
Mucho más distendido que los tres anteriores, este es, en mi opinión, el podcast actual que mejor recoge el legado de la famosa Rosa de los Vientos de mi añorado Juan Antonio Cebrián y sus celebérrimos Pasajes de la Historia. Si acaso una crítica sería la caótica disposición de los contenidos, muchas veces capitulados, lo que hace que en un momento te puedas llegar a perder o liar si los escuchas semana a semana y no tienes tiempo para meterte un verdadero “atracón” una vez han terminado cada “ciclo” de historias.
En cualquier caso muy recomendable, os los digo.
Programas puramente radiofónicos existen, y muy buenos, que no podría dejar, al menos, de nombrar. En este sentido recomendaría Ágora Historia, de Capital Radio, Cualquier tiempo pasado siempre fue anterior, de la genial Nieves Concostrina en la Cadena Ser, y el increíble Documentos, de Radio Nacional de España, auténticos documentales sonoros que son néctar de historia.
(No me gusta Ser Historia. Que lo sepáis).
PODCAST DE HUMOR
Ilustres Ignorantes, La Vida Moderna, Nadie Sabe Nada…
Los escucho también, pero no es lo mismo que éstos que presento a continuación, eso sí, cuidaito si no tenéis manga ancha con los límites del humor…
El Hijo del Aprendiz de Satanás
Ojito porque lo que hace aquí Victor Olid no es para todos los públicos, eso sí, si por alguna casualidad sois raperos varones de extrarradio en torno a los cuarenta y tenéis límites para el humor, éste es vuestro programa. Lenguaje explícito y hasta sórdido, atmósferas a veces densas de pelotas, irreverente y políticamente incorrecto hasta límites que hacen que te preguntes que ostias haces escuchándolo pero amigos, hay algo ahí que tiene su valor, aunque a veces ni yo mismo sepa donde encontrarlo…
Amanecer Drogado
Esto es puro gamberreo y del bueno. Empezó siendo un podcast sobre cine y ha terminado como lo que ahora es, el puto rosario de la aurora. Unos cuantos amigos que se echan sus cigarros “aliñaos” y sus birras en torno a un micro y donde puede salir cualquier cosa, pero cualquier cosa. A mí me mola un huevo la verdad, aunque es difícil explicar lo que hacen estos hijos de puta en torno a esos micros. Eso sí, si no te va el lenguaje explícito y alguna que otra barrabasada… mejor tampoco lo escuches, eso es así.
Gravina82
Dos putos locos, no digo más. Eso sí, te tiene que gustar todo lo que venga del sur de Despeñaperros porque lo llevan en la sangre. A su vez, puede que se tarde en entrar un poco en su humor, necesitas de unos cuantos programas para entrar en su leguaje y empezar a pillar los chistes “internos”, por así decirlo. Aun así con estos dos cabrones me he reído más que con las cosquillas, y eso por la radio, tiene su valor, podéis creerme.
Pablo Castellanos y Arturo Martín, cuidao con ellos, os lo advierto.
PODCAST ESPECÍFICOS SOBRE OTRAS MATERIAS
Os recomiendo estos cuatro:
Los Aristócratas
Victor Olid y Angel Codón hacen un podcast sobre comedia simplemente guapísimo. Miguel Gila, Eugenio, Richard Pryor, Rody Aragón, Las Hermanas Hurtado… lo que quieras aquí te lo tratan y de manera increíble. Estos dos molan mucho la verdad, y aquí lo demuestran todo el rato.
Podcast de Hielo y Fuego
Si te mola el rollito JRR Martin este podcast tiene especiales muy buenos sobre casi cualquier cosa que te pueda interesar tanto de la serie como, sobre todo, los libros. Pese a que alguno de sus componentes no tenga un carisma especialmente marcado y pueda llegar a cansarte un poco son sus divagaciones, el resto de colaboradores lo suple con notable eficacia. En suma, muy difícil que si te gusta Canción de Hielo y Fuego esto no te interese.
Regreso a Hobbiton
El podcast de la Sociedad Tolkien Española es muy bueno, y si te mola el rollo no te lo puedes perder. Elia Martell conduce este espacio centrado en la Tierra Media con mano firme y aportando datos muy curiosos de gente muy fanática, es decir, lo que nos mola a nosotros. En este sentido no quede sin mencionar los imprescindibles Expedientes Tolkien de La Orbita de Endor, donde también participa Elia y Antonio Runa se faja debuti con todo lo que tiene que ver con lo de las orejas puntiagudas y las amenazas que se ponen en los dedos.
El Enganche
Programa semanal sobre fútbol que da gloria escucharlo (si te gusta el fútbol, por supuesto). Periodismo serio y con temas interesantes que se alejan bastante de todo lo que te puedes encontrar en el Marca, El Larguero o Deportes Cuatro. En este sentido la apuesta de Spainmedia Radio por el futbol es interesantísima, máxime se le sumamos la gozada que es La Libreta de Van Gaal, un notecast realizado por Miguel Gutierrez que es, simplemente, impresionante. Si no lo habéis escuchado nunca creerme que hoy es vuestro día de suerte.
PODCAST PÓSTUMOS
Para finalizar, me gustaría resaltar otra ventaja que tienen los podcast y es que, aquellos que, por las razones que sean, ya no se hacen, tienen a su disposición todos los programas que en su día grabaron y amigos, amigas, eso no tiene precio, os lo puedo asegurar. Hay podcast que son muy buenos pero su periodicidad es “escasa”, otros que ya no se emiten, o se hacen cada mucho tiempo, pero que al poder recuperar sus programas antiguos te pueden arreglar más de una tarde, sino un par de meses. En este sentido apuntaros con fuego Tú no has tenido infancia, el mítico La Parada de los Monstruos, La Biblioteca de Trantor y, pese a que se escuchan como el culo, La Coza Roza (el Especial Conspiraciones por favor os lo pido, no os lo perdáis, y el especial sobre Mi gitana de Telecinco… eso es gloria, gloria bendita tú).
Total, que ni son todos, ni los mejores, pero son los que escucho yo. Espero que al menos os descubra alguno que os interese y, del mismo modo, estaría guay que aportarais en los comentarios alguno que consideréis que está chulo y merece la pena escuchar: se admiten listas por temáticas y excentricidades de todo tipo, como podréis entender.
No, en serio, el silencio está sobrevalorado. Hay demasiada gente ahí fuera frente a un micrófono dejándose la vida como para que vosotros tengáis la frialdad sanguinaria de daros un paseo sin llevar los cascos.
Atentamente, se os aprecia a manta.
ANHELL VIL
Gracias por las recomendaciones! Algunos que citas me encantan así que escucharé los que no conocía. Eso sí espero que exista la reencarnación por qué si no no me va a dar con una vida!!! ????
Para mí, La Órbita de Endor es imprescindible. El mejor podcast de frikeo de calle, con rigurosidad, multitud de datos y un sonido que da gloria escucharlo.
Añado a la lista El Garaje del DeLorean, que es muy LODE, pero sin ser tan denso, mucho más dinámico y con un director que, a mi juicio, es quien va a merendarse el percal cuando los veteranos cuelguen los micros.
La Guarida del Sith, aunque cada vez son más irregulares publicando y a veces su estilo es un poco sindios… Pero, cuando dicen de tomárselo en serio, lo petan (al lorito con el monográfico de Dracula que se marcaron los colegas).
Y puestos a hablar de desaparecidos, no puedo dejar de mencionar Milenio 3, que me acompañó durante muchas noches cuando curraba en ese turno.
Desde que leí tu comentario no me pierdo uno de El Garaje del DeLorean, guapísimo!!!
También está muy bien el de los muelles de goon podcast. Me rio mucho con ellos y sacan mucha información buena.